Cuando ya tienes familia en la decisión de comprar un coche hay que dejar de lado un poco la estética para ver las diferentes opciones desde un punto de vista práctico: una buena opción puede ser comprar un monovolumen. Otra opción puede ser comprar un suv, aunque perdamos algo de espacio según el modelo. Una mala decisión puede perseguirnos durante mucho tiempo ya que un coche no se compra todos los días, por lo tanto se recomienda mirar punto por punto.
Normalmente el cliente que busca comprar un monovolumen se fija en:
– Capacidad del maletero: si tienes un niño/a y ya no digamos si tienes más, el maletero es algo determinante. Los carritos de bebés ocupan bastante espacio, por ejemplo en un maletero de un Peugeot 206 ó de un Fiat Punto, dependiendo del modelo de carrito es necesario quitar hasta la bandeja, es decir, ni pensar en meter nada más.
– Espacio plazas traseras: si tenemos silla de bebé ó un maxi cosi, ó puede ser que ambas, veremos como ocupan algo más de una plaza, dejando el espacio de en medio en algunos modelos inutilizable.
– Plazas extras: quizás te pueda interesar un monovolumen de 7 u 8 plazas.
– Consumo: normalmente como consecuencia de sus mayores dimensiones su consumo es más elevado.
– Tipos de monovolumen: cada vez hay más modelos en el mercado, podríamos hacer tres divisiones:
- Monovolúmenes pequeños (Opel Agila, Renault Gran Modus, Citroen C3 Picasso, etc.)
- Monovolúmenes compactos (Golf Plus, Seat Altea, Seat Altea XL, Ford C-Max, Citroen C4 Picasso, Renault Scénic, etc.)
- Monovolúmenes de más de 5 plazas (Ford Galaxy, Renault Gran Espace, Citroen C8, Seat Alhambra, Kia Carnival, etc.)
Comparativa de monovolúmenes disponibles en España en 2014.