Muchas ofertas en Internet sobre coches hacen dudar a los usuarios

Es normal que muchos usuarios se muestren cautelosos ante una oferta de coches que aparece en Internet. Muchas veces les resulta difícil distinguir si las informaciones divulgadas por el vendedor o anunciante son ciertas, ya que existen muchas falsas. Por eso hemos querido escribir este artículo en el que explicamos qué tipo de preguntas y dudas comunes sobre la venta de un coche aparecen, para que el consumidor ya lo sepa y así pueda hacer su mejor elección. Con un poco de preparación y un plan paso a paso, no es difícil encontrar el auto adecuado, obtener una buena oferta.

Muchas ofertas en Internet sobre coches hacen dudar a los usuarios

Realiza una investigación

El primer paso para obtener un automóvil usado es encontrar un vehículo que se ajuste a su presupuesto, estilo de vida y necesidades.

Fijarse en las reseñas de autos usados ​​son un excelente lugar para comenzar su aventura. Una vez que haya encontrado un vehículo que se adapte a sus necesidades, es hora de explorar el mercado para averiguar cuál es el precio justo. Con los autos usados, los precios del mismo modelo del mismo año pueden variar drásticamente según el kilometraje, el estado y el historial de accidentes.

La mejor forma para realizar una búsqueda son los portales webs como por ejemplo Hrmotor donde encontrarás coches de segunda mano con hasta 4 años de garantía.

Uno de los consejos que es importante recordar es que los precios que ve en los anuncios de automóviles son los que piden los vendedores, no cuál debería ser el precio de venta final.

Echa un vistazo al historial del coche

Cuando compra un automóvil usado, es de vital importancia consultar el informe del historial del vehículo. El informe completo incluye toda la información administrativa, identificación del titular, municipio donde está domiciliado, historial de ITV, kilometraje, número de titulares que ha tenido, comprobante de cargas, datos técnicos, puntuación EuroNCAP y mantenimiento respecto al vehículo solicitado. Puede solicitar el informe en la web de la DGT.

Lo ideal es que un mecánico realice una inspección previa a la compra, para que verifique si tiene problemas graves y daños que no son visibles para el observador casual. Un problema no tiene que ser un factor decisivo, pero sí que podemos usarlo para negociar el precio. Si nota algo durante su prueba de manejo, asegúrese de informarle al mecánico para que pueda verificarlo.

Deja a un lado las emociones

Un vehículo es una de las mayores compras que hacemos. Es natural estar lleno de emociones. Sin embargo, cuando se trata de la transacción en sí, es mejor guardarse sus sentimientos y tomarlo como transacción comercial, nada más.

Es posible que esté emocionado por encontrar el automóvil perfecto, aterrorizado de negociar, frustrado con las idas y venidas o confundido con los términos. Sin embargo, no importa cómo te sientas, no puedes dejar que se note. Hacerlo le da al vendedor una ventaja que puede usar para moverte a la oferta que quiere ofrecer, no la que mereces obtener.

Hay un par de maneras de eliminar las emociones del juego. Una es hacer la «negociación online«, donde no tiene que enfrentarse a un vendedor al otro lado del escritorio y puede tomar tiempo para responder. Otra es llevar a alguien contigo.

Evite las estafas

Desafortunadamente, muchos compradores son víctimas de estafas de compra de coches de segunda mano ​​cada año. Desde los robos directos de los compradores que traen dinero en efectivo para completar el trato hasta las estafas de pago, donde usted paga por un automóvil que puede o no existir. Es por ello un punto importante saber elegir donde compramos nuestro coche, concesionarios y portales webs que hacen de intermediarios con una excelente opción para evitar estos problemas.