Aunque el segmento de los SUV es el que para muchas marcas está suponiendo la principal apuesta para poder superar estos tiempos de crisis, las berlinas más tradicionales siguen siendo el vehículo ideal para un público que busca un coche elegante y con clase. Es precisamente la apuesta por la elegancia la que la mayoría de las marcas están realizando en las novedades que van apareciendo en el mercado. Un amplio abanico de motorizaciones, tanto en gasolina como en diésel, un gran equipamiento de serie y una larga colección de elementos opcionales conforman la oferta disponible para conductores que a pesar de buscar la última tecnología y diseño en los vehículos no renuncian a un estilo clásico.
[ads2]
BMW Serie 3
Si bien en la Serie 3 de BMW no están los modelos más lujosos de la marca, es una de las series más solicitadas por su tamaño medio y sus altas prestaciones. Su aire deportivo lo acerca a un público más desenfadado y dota al vehículo de un aspecto dinámico. Todo ello sin perder su aspecto elegante. En su interior, los materiales de alta calidad le proporcionan una estética muy particular, a la vez que consiguen un elevado nivel de confort. La gama ofrece distintos motores de cuatro o de seis cilindros, tanto diésel como gasolina.
Opel Insignia
La berlina de Opel tiene una vocación más familiar. En su interior se puede apreciar cómo el número de mandos en la zona que queda al alcance del conductor es bastante reducido, fruto de una remodelación de la anterior versión, lo que redunda en una mayor comodidad. La gama de motorizaciones disponible va desde los 120 a los 250 CV, con consumos bastante reducidos en todos ellos. Otro aspecto destacable de este modelo es su aerodinámica.
[ads1]
Volkswagen Passat
Son muchos los años que este coche de Volkswagen lleva en el mercado, pero no por ello ha quedado desfasado, ya que la marca alemana ha sabido mantener actualizado el modelo, adaptándose a los cambios en los gustos de los conductores. La gama de motorizaciones está compuesta por tres diésel y cuatro gasolina. Hay disponibles tres tipos de caja de cambios, una manual de seis velocidades y dos automáticas de seis y siete relaciones respectivamente.
Peugeot 508
Con distintas motorizaciones, el Peugeot 508 ofrece un excelente consumo con su motor híbrido, ya que según los datos oficiales se sitúa en 4,1 litros. Los acabados disponibles son Access, Active y Allure. Aspectos destacables de este coche son su exclusivo diseño interior, el sistema de vigilancia de ángulo muerto, la cámara de visión trasera, pantalla táctil de siete pulgadas y sistema de información de navegación.
Mercedes Clase C
Con una longitud total de 4,69 m, la nueva generación de Mercedes Clase C Berlina se sitúa en niveles de precios similares a su claro competidor BMW Serie 3. La gama de modelos disponibles se completa con la posibilidad de incorporar tracción a las cuatro ruedas en la versión 250 BlueTEC con motor diésel de 204 CV. Como es habitual en la casa Mercedes, los elementos de seguridad incorporan los últimos avances dentro de lo que la marca denomina concepto integral de seguridad.
Audi A4
El Audi A4 Berlina incorpora motores diésel o gasolina que proporcionan una potencia que va desde los 120 CV hasta los 272 CV. Este coche de cuatro puertas cuenta con un maletero de 480 litros y un espacio para los pasajeros que permite viajar con total comodidad. Disponible con tracción trasera y también a las cuatro ruedas, se puede escoger entre cambio manual de seis velocidades o caja de cambios automática de doble embrague y siete relaciones.
Ford Mondeo
Los coches de la marca Ford siempre destacan por incluir en su equipamiento de serie una gran colección de elementos muy avanzados tecnológicamente. Ocurre lo mismo en el Ford Mondeo. Este modelo está disponible en motores diésel, gasolina y una versión con motor híbrido. Los acabados disponibles son Trend y Titanium, aunque el acabado híbrido se comercializa en un acabado exclusivo denominado Titanium HEV.
Jaguar XE
La marca Jaguar cuenta habitualmente con vehículos que suben bastante de precio si se comparan con otras marcas más populares. El XE es la berlina más pequeña de las comercializadas por Jaguar. Tiene una longitud total de 4,67 m y se ha obtenido una importante reducción de su peso gracias a la utilización de aluminio en la fabricación del chasis. Dos motores gasolina y uno diésel componen la oferta de motorizaciones disponibles.
Qué berlina comprar según el precio y mantenimiento:
Precios oficiales: en el primer apartado repasamos los precios oficiales, el más bajo y el más alto de gama, se recomienda preguntar en un concesionario, ya que seguramente el precio final será más bajo.
Para la comparación hemos intentado elegir los motores más similares de cada modelo de berlina.
Los precios de las revisiones están tomados con el calculador de coches.net.
Modelo | Precios del más bajo al más alto de gama | Precio orientativo revisión según marca (coches.net) |
BMW
|
desde 30.600 en su versión 316i hasta 58.300 euros el Activehybrid 3 4P Aut. | … |
Opel Insignia |
desde 25.875 euros en el modelo 2.0 CDTI Ecoflex Star&Stop 120 Cv Expression 4p y 5p hasta 47.200 euros el 2.8 V6 Turbo 325 Cv Opc 5P (2014) Aut. | 281 euros (30.000 kms).1998cc (2.0 Ltr) 220CV |
Volkswagen Passat |
desde 26.630 euros el 1.4 TSI 122 Cv Edition 4P hasta 39.810 euros 2.0 TSI DSG 210 Cv R-line 4P Aut. | … |
Peugeot 508 |
desde 25.270 1.6 VTi CMP 120 Cv Access 4P Aut. hasta 39.520 euros 2.2 HDI 204 Cv Gt 4P Aut. | 304 euros (30.000 kms) el modelo 1997 cc (2.0 Ltr) 163CV |
Mercedes clase C |
desde 33.725 euros el C 180 4P hasta 95.709 euros C 63 AMG Edition 507 4P Aut. | 331 euros (50.000 kms) el modelo C 200 CDI BlueEFFICIENCY |
Audi A4 |
desde 30.380 euros el modelo 1.8 TFSI 120 Cv 4P hasta 50.900 euros 3.0 TFSI Quattro S Tronic 272 Cv 4P Aut. | 240 euros (60.000 kms) 1984 cc (2.0 Ltr) 211CV |
Ford Mondeo |
desde 22.850 euros el modelo 1.6 TDCi A-S-S 115 Cv Business 5P hasta 36.750 euros el 2.2 TDCi 200 Cv Titanium S 5P Aut. | 216euros (40.000 kms) el modelo 1999 cc (2.0 Ltr) 202CV |
En esta tabla vamos a comparar los diferentes consumos de las berlinas, para ello tomaremos como media un motor 2.0 diesel de unos 170 CV, y lo dividiremos en consumo urbano, por carretera y mixto. Qué berlina comprar según el consumo:
(El consumo de 1.000 kms se calcula con un precio del diesel a 1,382 euros el litro, consumo mixto)
Modelo | Motor elegido | Consumo urbano | Consumo carretera | Consumo mixto | Consumo en euros cada 1.000 kms |
BMW Serie 3 |
320d 4P 184 CV | 5,8 l | 3,8 l | 4,6 l | 63,57 euros |
Opel Insignia | 2.0 CDTI Ecoflex S&S 163 Cv Excellence 4P | 5,4 l | 3,7 l | 4,3 l | 59,42 euros |
Volkswagen Passat | 2.0 TDI Tech 177 Cv Highline Bluemotion 4P | 5,4 | 4,1 l | 4,6 l | 63,57 euros |
Peugeot 508 | 2.0 HDI 163 Cv Allure 4P | 5,6 l | 3,9 l | 4,6 l | 63,57 euros |
Mercedes Clase C | 220 CDI Elegance 4P | 5,6 l | 3,7 l | 5 l | 69,09 euros |
Audi A4 | 2.0 TDI 177 Cv 4P | 5,5 l | 4,1 l | 4,6 l | 63,57 euros |
Ford Mondeo | 2.0 TDCi 163 Cv Titanium 5P | … l | … l | 4,5 l | 62,18 euros |
Comparativa de los maleteros de berlinas:
Modelo | Espacio maletero |
BMW Serie 3 | 480 l |
Opel Insignia | 530 l |
Volkswagen Passat | 565 l |
Peugeot 508 | 497 l |
Mercedes Clase C | 475 l |
Audi A4 | 480 l |
Ford Mondeo | 540 l |
Y después de repasar estos datos, ¿con cuál te quedas?, ¿echas en falta algún modelo?.
A4 traccion trasera.
Oc.
XD