Son muchos los que sueñan con tener algún día un BMW y trabajan duro para conseguirlo, para algunos puede que sea difícil pues los precios de estos coches premium son algo elevados, pero, ¿has barajado la posibilidad de comprar un BMW de segunda mano?. Seguramente esta idea habrá rondado por tu cabeza, en este artículo vamos a analizar las razones por las que te puede interesar esta opción.
¿Cuáles son los pros de comprar un BMW de segunda mano?
Máxima calidad y rendimiento
BMW ya ha demostrado a lo largo de su historia que es un fabricante de coches de alta calidad y con un excelente rendimiento. Cualquiera que haya visto el interior de un BMW con varios años puede ver que si está cuidado no se deteriora con el paso del tiempo como otros vehículos de gama baja. Y esto no solo ocurre con el interior, si no que cada pieza del motor está pensada para exprimir el máximo rendimiento y para que tenga la máxima duración y fiabilidad posibles. Es por tanto una de las marcas de coche más fiables y esto es una ventaja si estamos buscando un BMW usado, pues un BMW con por ejemplo 3 años y 30.000 kilómetros puede estar prácticamente como nuevo.
Ahorro de precio
El ahorro de precio es bastante significativo pues todos sabemos el valor que pierde un coche con solo salir del concesionario. Pero no solo esto, como sabrás las revisiones suelen ser algo caras, pues bien, normalmente éstas se producen durante los cuatro primeros años, así que, si te haces con un vehículo con tres años por ejemplo te ahorrarás un buen pellizco.
Consejos para realizar la compra
Investiga antes de comprar
Si ya tienes un modelo en mente echa un vistazo a los precios de tu BMW, compara los precios al comprarlo nuevo o de segunda mano, en la web de Canalcar puedes ver algunas excelentes opciones, solo así podrás ver realmente el importe que estás ahorrando por un vehículo. Además, como hemos comentado anteriormente puedes ahorrarte el dinero de las revisiones, algo muy a tener en cuenta. Si buscas bien incluso puedes encontrar coches con la garantía de BMW aún vigente, si no es así te recomendamos buscar primero en sitios en los que te ofrezcan algún tipo de garantía.
Fíjate bien en los extras que incluye el vehículo pues ahí algunos que pueden influir en el precio de manera significativa como por ejemplo el tipo de cambio, ayudas en la conducción, material de los asientos, tamaño de llantas, etc.
Investiga el historial del coche
Conocer a fondo el historial del coche es un paso importante pues es el mejor modo de saber si el precio es acorde al estado del coche en la actualidad. En principio habría que analizar los diferentes propietarios que ha podido tener, accidentes destacables, verificar las revisiones y el mantenimiento del coche, el kilometraje y el tipo de uso que se le ha dado, comprobar si está en garantía, el estado del motor…
Por ejemplo algo a revisar son los bajos del vehículo sobre todo cuando se trata de coches importados de zonas como Alemania en los que suelen usar la sal para el hielo y la nieve.
Conseguir el mejor precio
Una vez tenemos todos los datos sobre la mesa estaremos en condiciones de negociar con los diferentes vendedores para conseguir un precio razonable, un precio acorde al valor del vehículo en el mercado teniendo en cuenta todos los factores que acabamos de ver empezando por el modelo, motor, kilometraje, año de matriculación, tipo de uso, propietarios, revisiones, garantía, posibles accidentes…
En resumen
Dependiendo de sus requisitos, comprar un BMW usado puede ser la mejor idea para adquirir la mejor experiencia de conducción durante años, por el notable ahorro de precio y por la fiabilidad/calidad de la marca.
Guía del artículo