5 Errores a evitar al cambiar el seguro de tu automóvil

errores a evitar al cambiar de seguro

Puede que alguna vez hayas considerado cambiar de aseguradora. Dada la rapidez con la que las tasas pueden aumentar, y el gran número de compañías entre las que podemos elegir, existe un incentivo para buscar con frecuencia un mejor trato. También es posible que no estes contento por algún motivo con tu compañía aseguradora: tema de pólizas, coberturas, indemnizaciones, atención al cliente… En este artículos descubrirás cinco errores comunes que debe evitar para asegurarse de que el cambio sea totalmente satisfactorio. Si está buscando seguros de coche baratos, cambiar de compañía puede ser una manera fácil de ahorrar una buena cantidad al año.

1. No confirmar lo que incluye su nueva póliza

Antes de obtener una cotización baja de una nueva compañía de seguros, asegúrese de saber exactamente lo que está obteniendo. Algunas compañías pueden persuadirte con precios más bajos, pero también es muy probable que la cobertura de la póliza sea inferior. Esto es importante pensarlo bien pues si más adelante deseas aumentar la cobertura de póliza es muy probable que el precio sea mayor que si contratas un seguro superior inicialmente.

Para ello revise y compare las características como tipos de cobertura, los límites y los deducibles, de cualquier póliza nueva potencial con la actual. Puedes incluso enviar a las posibles compañías una copia de su póliza actual y así hacerles saber si necesita una cobertura igual, inferior o superior.

2. Dejar una brecha de cobertura

Establezca su nueva póliza para que comience el minuto después de que la anterior finalice oficialmente. De lo contrario, no tendría seguro para pagar los daños si ocurriera un accidente automovilístico durante ese intervalo, es algo poco probable pero no imposible por lo que hay que tenerlo en cuenta.

Además las empresas pueden mirar su historial de seguros de automóvil cuando determinan sus tarifas, y los conductores que han estado asegurados continuamente tienden a obtener precios más bajos.

3. No cancelar su póliza anterior

Cuando cambie de compañía aseguradora, es importante cancelar de manera proactiva la anterior, e incluso si es posible recibir una confirmación por escrito, en lugar de simplemente dejar de pagar las facturas. De lo contrario, su antigua aseguradora puede continuar facturándole y, en última instancia, informando su incumplimiento de los pagos.

4. Perder un reembolso

Si pagó su póliza anterior por adelantado debería obtener un reembolso por la cobertura que no usará. Por ejemplo, si pagó una póliza de seis meses pero decide cambiar después de cuatro meses, su aseguradora debe reembolsarle los dos meses restantes de cobertura (menos cualquier cargo por cancelación). Si tiene derecho a un reembolso, lo ideal es que su aseguradora lo pague sin problemas.

5. Olvidar sus nuevas tarjetas de identificación

En su prisa por cambiar de compañía, no olvide cambiar su recibo de pago del seguro de automóvil antiguo por el de su nueva aseguradora. Cada vez son más las aseguradoras le permiten descargar una prueba digital de seguro en su teléfono. Si no es así no se olvide de imprimirlos.

Si lo detienen y no tiene una prueba válida de seguro, podría enfrentar una multa, o como mínimo tendrás que demostrar que tiene cobertura.

Cuándo revisar su póliza de seguro de automóvil

Es inteligente revisar su póliza de seguro de automóvil actual para ver si puede obtener nuevos descuentos o si debe cambiarse a una nueva aseguradora, sobre todo antes de su período de renovación. Así se asegurará de que no está pagando de más y de obtener la mejor cobertura posible para sus necesidades. El mejor momento para cambiar las pólizas es justo antes de su período de renovación.

Pasos a seguir para un cambio de seguro exitoso

Estos son los pasos a seguir para un cambio de compañía, recuerda comparar las diferentes compañías, para ello puedes entrar a diferentes comparadores que pueden serte de gran utilidad para buscar tu seguro de coche o tu seguro de moto barato:

  1. Mire sus opciones de cobertura
  2. Compare diferentes pólizas
  3. Compare cotizaciones
  4. Informe a su compañía actual sobre el cambio
  5. Confirma que no hay penalizaciones
  6. Investigue a su nueva compañía
  7. No deje una brecha en la cobertura
  8. Cancela tu póliza anterior
  9. Imprima su tarjeta de identificación